Marta Peirano Madrid | 03/10/2007 -
adn.es Después de su éxito con el buque insignia del movimiento antiglobalización, el libro
No Logo ,
Naomi Klein no se quedó sentada leyendo cartas de sus fans; ella y su marido, el periodista canadiense Avi Lewis, se fueron a Argentina para hacer
The Take (La toma) , un documental sobre un grupo de trabajadores que ocupan las fábricas que han quedado abandonadas tras el desplome de la economía argentina y las dirigen democráticamente.
Tras el desastre del huracán Katrina en agosto de 2005, una catástrofe que causó la muerte de 1.836 personas y ocasionó más de 52.000 millones de euros en daños materiales, Klein dirigió su atención hacia otro lugar: la cultura del desastre. O, lo que es lo mismo, la gestión oportunista del desastre por parte de los gobiernos y las empresas, que utilizan la cultura del miedo para eliminar los derechos civiles en beneficio propio. En su nuevo libro, La doctrina del Shock , Klein parte de una analogía extrema, la de la terapia de shock utilizada por la CIA en los años 50 para pacificar a los ciudadanos "inadecuados" con la política proteccionista y totalitaria que ha caracterizado la Guerra contra el terrorismo de los Estados Unidos. Los gobiernos -según Klein- utilizan el estado postraumático de los ciudadanos tras un desastre para debilitar sus libertades y eliminar sus derechos civiles en favor del absolutismo y en beneficio del capital. "Si se puede rehacer una personalidad -argumenta Klein- también se puede rehacer un país". Resistencia contra la terapia del miedo. Al acabar el libro, Naomi Klein llamó al director mejicano Alfonso Cuarón . "Cuando vi su película Children of Men, una fantasía futurista sobre un mundo en crisis por la carencia de niños, la emigración y la violencia, 'pensé que era el presente de lo que hablaba", explica. Al principio no tuvo suerte. "Naomi me pidió que filmara un avance para su libro -cuenta el director- pero estaba ocupado y no pude. Luego leí el libro y le dije a Naomi que contara conmigo para ayudarla en todo lo que pudiera". Cuarón no sólo describió el guión con Klein sino que asumió la producción del corto, pero transfirió la realización a su hijo Jonás. Padre e hijo 'trabajaron gratis en este proyecto porque creen en él', recalcó Klein. El documental, que dura seis minutos, es una recreación de los aspectos más relevantes -e incómodos- del libro. Como el papel, empieza con las sesiones de electroterapia convulsiva (ECT), extractos de los manuales de tortura de la CIA (posiblemente sacados de Archive.org) y conferencias del Nobel de Economía Milton Friedman , héroe neoliberal y promotor de la electroterapia, estrechando la mano de Pinochet , Margaret Thacher y Ronald Reagan . El documental fue presentado oficialmente en la Mostra de Venecia , donde causó un gran revuelo. Una organización italiana contraria a la construcción de una base militar estadounidense cerca de la ciudad de Vicenza aprovechó la presencia de la escritora y el director para expresar su protesta.
Etiquetas: literatura , vídeos
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio