Ha dado la casualidad de que en dos semanas he visto dos películas sobre mujeres. "Mataharis" de
Icíar Bollaín y
"Las trece rosas" de
Emilio Martínez Lázaro. Sólo tienen en común, que son sobre mujeres. Se da la circunstancia de que tiene más fuerza la dirigida por Emilio, que la dirigida por Icíar. Quizá porque la de Emilio es un relato situado en la cruenta guerra entre hermanos de nuestro pasado cercano y la de Icíar relata la lucha cotidiana por la vida de unas mujeres en un clásico oficio de hombres. Si, ya sé que ya no hay oficios ni profesiones sexistas, pero hailos. Tanto en la realidad, como en nuestra educación interiorizada y en nuestros tópicos tradicionales. Que la ley y la voluntad social marquen pautas, no quiere decir que la realidad, mentalidad, la costumbre y la educación vayan al mismo ritmo.
"Mataharis" la denominaría como algo hueca, insonora e insípida. Con poca fuerza argumental que no temática. Los actores aunque con buen cartel y actuación, no rematan los personajes con la fuerza que se merecen. Porque la vida cotidiana, la rutina, el desamor, el trabajo, el encuentro, la vocación, el amor, y las decisiones de cada día, también tienen corazón y cabeza. Cualquier historia, bien contada, tiene siempre su dignidad a salvo. Y esta no lo está.
3 comentarios:
CuasiH dice:
Los de provincias no tenemos la suerte de estrenar "estrenos", cuando vea las trece rosas iré con determinaciones de TCB.
No admito que TCB sea espectadora ...y que por precio y mercado califique... No.
Expectadora no es solo la que asiste a un espectáculo sino también la que MIRA CON ATENCIÓN un objeto.
TCB sin indicaciones de Ortega y Gasst, ya es espectadora y meditadora...
Ortega y Gasset,J.: O.C. T.II(El espectador). Alianza Editorial.Madrid,1983.
CuasiH, no suelo leer críticas de cine antes de ver una peli ni antes de comentarla. Son muy sesudas y técnicas. Me guío por intuición. Después si que leo alguna, descubro otras cosas, pero la impronta personal permanece y se ratifica. Me gusta ser la que mira con atención e intención, y me alivia saber que es acción el acto de mirar, no conocía la acepción. También forma parte del cotarro la estadística económica, que utilicé para argumentar y hacer un bodoque opinioliterario. Saúdos.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio