Educación Mediática

Los medios de comunicación e internet son, de una parte, herramietas y material de apoyo en el estudio y de otra, materia cultural y social profundamente arraigada en nuestra vida cotidiana, es por ello que precisa integrarse en la educación curricular y, como no, formar parte de la educación familiar.
Es positivo educar siempre, ya sea en la ciudadanía o en la ética, también es necesaria la alfabetización digital y absolutamente imprescindible la mediática. Pero los principios en que debe moverse la educación en general, pertenecen a lo que debería ser la continua re_evolución y re_construcción de nuestra cultura, que no es sino nuestra personal forma de vivir y nuestra social manera de relacionarnos.
Si esta clase de iniciativas pertenecen al ámbito de la necesidad intencionada de regular ciertas parcelas de libertad más que de educar culturalmente en el espíritu crítico sobre lo que entraña in_formativamente que los medios de comunicación e internet formen parte de la familia y la sociedad, entramos en un terreno resbaladizo y ambiguo poco deseable y absolutamente inconveniente.
El titular : La UE propone crear la asignatura de "Educación mediática" .
El texto finaliza con " El estudio recomienda que la asignatura ilustre también a los chicos sobre el respeto a los derechos de propiedad intelectual que implica el uso de los medios, así como sobre la seguridad de los datos y de la privacidad. Finalmente, recomienda poner en marcha estrategias de «alfabetización mediática» para adultos, especialmente para los mayores".
Es interesante y necesario, pero también un arma de doble filo si no se aplican criterios pedagógicos y educativos críticos y responsables, constructivistas y horizontales.
Etiquetas: análisis de medios, educación, internet
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio