Internet, nacido libre (1)
La Declaración de Granada y la neutralidad en la red
Los internautas exigen que la Ley garantice la neutralidad de la Red. 20minutos.es
Como marco general de acciones, soluciones y políticas, es campo abonado para un futuro dominio de las TIC,s por parte de las grandes empresas de telecomunicaciones, de políticas económicas caras e ineficaces y de mercaderes neoliberales continuistas de una economía que, por muy legítima que sea, ha hecho crack y sin embargo, a la que se desea retornar sea como sea al precio que sea, es decir, volver a ejercer una desmesurada avaricia y poder en las empresas a costa de los ciudadanos consumidores.
Esta declaración es un obvio intento de pasar por alto el enorme potencial de ejercicio de libertad de expresión, consumo y negocio, que políticos y mercaderes, parecen ignorar cómo llevarlo a cabo sin desvirtuar esta interactiva y democrática tecnología o, al menos, pretenden hacernos creer que la red/internet, es un medio más de comunicación donde todo debe ser mediatizado, desde la banda ancha y los servidores hasta los contenidos, en base a los manoseados, resesos y malolientes conceptos de economía libre y derechos de autor.
Para medios mediatizados ya tenemos, la prensa, la tv, la radio. Internet nació libre y debe continuar siendo libre. Y dentro de esta premisa cabemos todos sin que sea necesario convertirlo en un simple medio más para vender productos que consumiremos "libremente". La red lleva demasiado tiempo en nuestras vidas como para poder prescindir de ella, es cómoda, proactiva, interactiva, servicial y comunicativa.
Todo puede estar en la red lo que evidencia su gran potencial para la solución de las múltiples "brechas" económicosociales globales alimentando la esperanza de reinventar la sociedad una vez más para que sea algo más justa, más culta, más tolerante y auténticamente mestiza. Para ello hemos de perseverar en la utopía aunque se nos ponga delante, como siempre, la paradoja y la realidad (y la desesperanza).
.......................................................................... continuará, me voy a la compra.


- Piden una defensa del software libre como impulso a la innovación.
- Se busca la consideración de la banda ancha como servicio universal.
Como marco general de acciones, soluciones y políticas, es campo abonado para un futuro dominio de las TIC,s por parte de las grandes empresas de telecomunicaciones, de políticas económicas caras e ineficaces y de mercaderes neoliberales continuistas de una economía que, por muy legítima que sea, ha hecho crack y sin embargo, a la que se desea retornar sea como sea al precio que sea, es decir, volver a ejercer una desmesurada avaricia y poder en las empresas a costa de los ciudadanos consumidores.
Esta declaración es un obvio intento de pasar por alto el enorme potencial de ejercicio de libertad de expresión, consumo y negocio, que políticos y mercaderes, parecen ignorar cómo llevarlo a cabo sin desvirtuar esta interactiva y democrática tecnología o, al menos, pretenden hacernos creer que la red/internet, es un medio más de comunicación donde todo debe ser mediatizado, desde la banda ancha y los servidores hasta los contenidos, en base a los manoseados, resesos y malolientes conceptos de economía libre y derechos de autor.
Para medios mediatizados ya tenemos, la prensa, la tv, la radio. Internet nació libre y debe continuar siendo libre. Y dentro de esta premisa cabemos todos sin que sea necesario convertirlo en un simple medio más para vender productos que consumiremos "libremente". La red lleva demasiado tiempo en nuestras vidas como para poder prescindir de ella, es cómoda, proactiva, interactiva, servicial y comunicativa.
Todo puede estar en la red lo que evidencia su gran potencial para la solución de las múltiples "brechas" económicosociales globales alimentando la esperanza de reinventar la sociedad una vez más para que sea algo más justa, más culta, más tolerante y auténticamente mestiza. Para ello hemos de perseverar en la utopía aunque se nos ponga delante, como siempre, la paradoja y la realidad (y la desesperanza).
.......................................................................... continuará, me voy a la compra.
Etiquetas: internet, software libre, tic
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio